lunes, junio 6

La Era de Hielo Digital

"... pero los Dinosaurios van a desaparecer." Charly García

Cuando en esta región hablás de Comunicación Digital te miran raro. Entonces tenés que explicar a todo lo que te dedicás, y en ocasiones, también lo que sos capaz de hacer.

Si decís desarrollo web, te responden: Ah, hacés páginas.
Bueno, sí, hago páginas web. Aunque la cosa va más allá. Pero se entiende que aquí están acostumbrados a que alguien que sabe como publicar una página en Internet, les haga un diseño y programación noventosa, le publiquen datos básicos y listo.
Es como un flashback. Es viajar en el tiempo.

Cuando comienzan a dar vueltas palabras o conceptos como gestión de contenidos, social media, email marketing, streaming y otros; ya te miran de otro modo y comienzan a hacer gestos que uno no sabe si están pensando en cosas como "poobrecito, en las cosas que cree" o "mmm dejé la hornalla de la cocina encendida?", "creo haber visto ayer una oferta de dos por uno en latas de atún".

No es solo desconcimiento, sino también el desinterés.
Y luego de renegar tanto no puedo evitar preguntarme: está mal que no les interese?
A veces me entusiasmo en refutarme a mí mismo y quiero creer que aunque sea, viéndolo de algún costado, no está tan mal. Quién podría obligar a una sociedad a evolucionar, si esta no quiere?

Pero enseguida pienso ¡Qué estoy diciendo!
Los encargados de hacer progresar una sociedad, en este caso una región, tienen el deber de hacerlo. 
Suponiendo que vivieran dentro de un termo o cajón de manzanas, sería comprensible y solo podríamos acusarlos de eso.
Pero cuando saben y simplemente deciden que no les interesa, están privando a todo un pueblo de la evolución, de la adaptación. Y en realidad, me corrijo y aclaro: la privan pero retrasándola porque no la pueden evitar.

Aquí se reparten netbooks y computadoras como si fueran dulces. Desde las escuelas los niños tienen la garantía de que tendrán una para trabajar, aprender a utilizar.
Se habla de capacitaciones a padres, a inmigrantes digitales, a unos y a otros. Lo dicen los funcionarios, que no tienen idea de lo que están manejando. Pero tampoco sueltan eso, pues sería perder poder, oportunidades (de vaya a saber qué).
Así, la enseñanza y el progreso se da, pero tomados de los pelos, en pequeñas y tristes porciones mal distribuidas de platos mal preparados.

La evolución, los tiempos de la tecnología ya no son más una excusa.

Los organismos públicos creen que el marketing es anunciar en una radio sin licencia. O en una página de internet que copia y pega gacetillas de prensa.
Comunicadores y periodistas que no saben crear un blog, usar las redes sociales o piensan que saber usarlas es saber manejarlas, pero no. Cualquiera puede aprender rápidamente a manejarse en una página: como publicar un comentario, subir una foto. Pero no cualquiera sabe utilizarlas, sacarle provecho, producir en ellas.
Y es interesante verlos desde un costado. Como los chicos cuando tienen un juguete más nuevo que su vecinito? Así.
"Seguínos en Facebook"... a lo que uno, como puede darse el lujo de preguntarse, se pregunta: para qué?

Lo mismo con los políticos que ansiosos por el éxito de Obama necesitaron poder decir "tengo facebook", los menos "tengo twitter". Y lo usan de las maneras más equívocas o intrascendentes. Al menos algunos tienen la decencia de tener un perfil personal y no salir a anunciarse en las redes sociales como un profeta virtual. Porque tampoco tienen idea qué es la Politica 2.0 o el E-Government.
Ponen al frente de sus campañas a gente que no sabe manejar un smartphone, o configurar un mail. Los cuales delinean y deciden las líneas de comunicación también en lo digital.
Los políticos que confían en su equipo por otros motivos que definitivamente no es el conocimiento, la evolución. Esos equipos que iguales de caprichosos, no evolucionan, no se adaptan, porque eso acá no sirve.

Se fomenta el Turismo anunciando en medios locales. Algo que creo nunca voy a comprender, aunque sigo intentando.

Los pequeños y medianos comercios, las pequeñas empresas que podrían nutrirse del turismo, ni siquiera saben lo que es el social media. Y cuando les explicás, te dicen que ellos tienen Facebook.
Pero no tienen la culpa, si no ven otra cosa que lo que hay. Si nadie viene a recomendarles ni explicarles que hay más cosas por probar que podrían mejorar su marketing. Que están en una zona deseada por turistas de todo el mundo pero que la pasan de largo porque son pocos los que se enteran de que acá hay algo.

Y desde otros sectores traen gente de afuera para que vean como se hacen bien las cosas aquí. Y cuando investigás un poco más como fue que llegaron, es fácil enterarse que por contactos o por un boca a boca. Sí, muy buena publicidad, pero de que tiempos de viralidad estamos hablando?

Se sigue prefiriendo viajar miles de kms, para reuniones que podrían ser virtuales, conferencias breves.
Pero claro, también es cierto que el sueldo no alcanza, entonces los viáticos son una buena forma de ayudarlo.
Pero es inevitable. Ya ven.
Los niños de hoy, crecerán y lo harán con toda esta tecnología. Descubrirán lo que los adultos de hoy, en esta región, no quieren ver. Y los pasarán por arriba de una manera que comprenderán mucho menos.
Y la región será otra cosa. Porque todo llega. Los cambios en la humanidad se dan, los quiera uno o no.
Está en nosotros en asimilarlos, en adaptarnos o no.
Iceage3render3

No hay comentarios.:

Publicar un comentario