Profesionalmente, vivir en Viedma resulta frustrante.
Se los dice un tipo que no tiene una formación académica pero si 13 años de experiencia en la Comuniación y una década en Comunicación Digital.
A veces me siento en la prehistoria. Cabezas bastantes cerradas por el temor de que alguien les quite un puesto o la idea sea ajena. En realidad, mucha paranoia para tan poco trabajo.
Se los dice un tipo que no tiene una formación académica pero si 13 años de experiencia en la Comuniación y una década en Comunicación Digital.
A veces me siento en la prehistoria. Cabezas bastantes cerradas por el temor de que alguien les quite un puesto o la idea sea ajena. En realidad, mucha paranoia para tan poco trabajo.
La Comunicación Institucional aquí, es de lo peor que me ha tocado ver.
"Streaming? No me hablen en difícil"
En algún momento podría contar varias anécdotas de como hemos realizado videoconferencias y transmisiones en vivo muchas veces con herramientas que hasta el mismo McGyver nos felicitaría y hasta nos hubiera dado diploma. Mientras que Canal 10, el canal provincial, simulaba transmisiones en vivo porque no era capaz y no se animaba a sacar las cosas al aire.
Hoy hacemos mucho Streaming. Si hasta equipos para ello tenemos. Sí, mejores que los del mencionado canal de TV.
Creo que el día que me vaya de aquí, las reuniones contando estas historias a mis amigos serán muy divertidas.
Por cierto, la frase que encabeza este párrafo corresponde a una de las autoridades provinciales.
"Te presento a Franco, el Técnico"
Por cierto, la frase que encabeza este párrafo corresponde a una de las autoridades provinciales.
"Te presento a Franco, el Técnico"
Aquí, no importa que uno diga que se dedica a la Comunicación Digital. Ejemplo, mi caso: sigo siendo un Informático o en todo caso un Técnico.
No comprenden que hay otras cosas más allá de eso. Si menciono que desarrollo sitios web soy Informático. Si digo que hago transmisiones vía web soy un Técnico. Si menciono otras cosas, se quedan mirando con cara de "este de que se la da que nos viene a hablar en difícil".
No entra en sus cabezas que para trabajar con la comunicación en lo digital, es necesario manejar otros recursos, herramientas, lenguaje, maneras, etc.
"Lo que ustedes hacen no es Comunicación"
Hace unas semanas tuve una reunión para articular lo que terminaba siendo la Comunicación Digital de un proyecto pero sin que la reconozcan como tal. Sobre un sitio web a desarrollar, el diseño a cargo de una diseñadora gráfica que no entiende de web. El contenido a cargo de un área de Comunicación que no entiende de Internet.
Cuando se referían a lo que no es otra cosa que un Community Manager, solo que no conocen el término ni el concepto, tuve que escuchar que debería estar a cargo de un "Técnico" y que en todo caso "eso lo puede hacer cualquiera".
La frase de cabecera corresponde a una de las personas de un área de Comunicación Institucional. La misma que para definir lo que pretendía para el sitio web de un candidato a gobernador dijo "como las de las tarjetas de crédito o servicios", en referencia a que en la página el contenido debía mostrarse sin necesidad de bajar o hacer scroll.
Aquí los medios de a poco y tímidamente se van soltando con el tema de la tecnología y lo digital pero solo gracias a un par de "osados" que se atreven a usar Twitter o Facebook. Y entre esos pocos, son contados con los dedos de la mano quienes realmente le pueden sacar algún tipo de provecho.
Los funcionarios abren sus cuentas de Twitter o Facebook para estar a la moda.
Lo triste es que se gasta mucho dinero en todo esto, tanto en su supuesto desarrollo y recursos humanos como en publicidad.
Cualquiera abre una página donde copia y pega gacetillas de prensa y ya se auto proclama "dario digital".
Aquí los medios copian y pegan mucho las gacetillas de prensa. Eso está mal? Antes de responderme eso, debería responderme porque un área Institucional de Prensa y Comunicación, no es capaz de informar correctamente lo que sucede dentro de su Institución. Sí lo sé, parece exagerado, pero es una realidad.
Sigamos con el tema. "¿Servicios de Google? Sabía que podías tener un mail, pero nada más."
Llegué en el 2009 a esta ciudad. Mencionaba Joomla o Wordpress y solo alguno que otro lo había sentido nombrar.
Blogger sí, pero GMail? Google Docs? Aún recuerdo las caras de desconcierto. No menciono otras cosas para no generarles risas, quedemos con lo básico.
La frase que destaco corresponde a la persona que fue contratada en el 2010 por un área de Comunicación Institucional como Community Manager. El detalle es que no sabían que era un Community Manager.
Yo también tengo mi corazoncito y al redactar lo anterior no puedo evitar sentirme un poco duro al respecto. Porque en este caso la persona contratada si bien no hizo su mejor esfuerzo, no tiene demasiada responsabilidad, ya que debe aprender de quienes no saben, por tanto cualquier progreso que haga en este trabajo será mucho.
Tampoco digo que no hubiera o haya personas con conocimientos al respecto. Solo que aquellos que lo tengan seguramente son un grupo reducido y no trabajan en la administración pública o medios de comunicación. Muy probablemente porque no tengan un padre o tío que puedan conseguirles la oportunidad.
Mucho menos se preocupan por capacitar a alguien para esto.
"Ese botón que dice Iniciar Sesión, no me dice nada, no sé lo que significa".
Sin embargo, en algunos sectores de la administración pública se necesitan y se buscan esos pérfiles pero aún sigue habiendo un gran problema. Que los que mandan no están dispuestos a reconocer que no saben y en vez de dejar asesorarse o confiar en los equipos de trabajo conformados por gente que sabe lo que está haciendo, sigue dando órdenes y bajando directivas sobre como deben hacerse las cosas.
Entonces esas pocas personas que saben, conocen, porque han estudiado o se han dedicado toda la vida al desarrollo web, a la comunciación digital y otras cuestiones, deben hacer las cosas como se les indica. Eso incluye las peticiones más locas. Que por cierto, debería publicar algún día a modo de lista.
La frase corresponde a un jefe, en el debate por el texto que debía ir en el botón que permitía iniciar sesión en un sitio web.
"No pongas el link en una palabra, hacé un botón grande que diga HAGA CLIC AQUÍ".
Lamentablemente cuando se prepara contenido digital se piensa en la ignorancia de los usuarios y no en su alfabetización.
Tampoco hay lugar a discusión porque aún no se entiende aquí que el contenido digital debe ser tratado distinto, con otras herramientas y otros recursos.
"No vamos a invertir en Internet, es algo innecesario para nuestro medio".
En los medios de comunicación, también dirigidos por dinosaurios o profesionales de otras ramas que apenas usan el Email, en esas oficinas donde lo único que importa es la información relativa a la pauta publicitaría recibida por el estado provincial, no sé precisamente lo que pueda estar sucediendo pero lo que es seguro, no se ven progresos.
En este caso, la frase corresponde a un Contador, Director de un prestigioso grupo de radios AM y FM de esta provincia.
Hablamos de lo más elemental y básico de las herramientas online.
Aquí Facebook es para el chusmerío. Twitter no se entiende. Social Media? Que es eso? Les propongo que viajen hasta aquí y le hablen de Social Media (y ya por favor no incluyamos otros términos más difíciles) en los ámbitos que menciono, y disfruten de las expresiones y sobre todo de las respuestas que recibirán.
Los blogs están teniendo repercusión y éxito porque desde el sistema educativo se fomenta como herramienta de trabajo en las Escuelas.
Esto traerá como consecuencia que comunidades tan pequeñas, que ni se ubican en Google Maps en breve tengan sus propios espacios en la web con información de las mismas.
Los adolescentes de esos lugares, ya están participando de las redes sociales. Aunque se los debería instruir respecto a los peligros y riesgos que se exponen, el recaudo y los cuidados necesarios que deben tener en Internet.
Hay que agradecer (y no es el modelo de Cristina) algo que se ha realizado desde la provincia misma. Y aunque el Ministerio de Educación (otra dependencia llena de analfabetos digitales), cuenta con un excelente área de Informática y una inversión tecnológica que permite que cada ciudad, hasta el paraje rural más pequeño y aislado tenga computadoras e internet Wi-Fi.
Algo que parte de la sociedad, opositores y hasta el gremio docente, critica.
Sin importarles que a través de esas herramientas puedan educarse, aprender, informarse, ser autodidactas e independientes... ups, tal vez he ahí el mayor problema.
Y será más grande aún cuando una persona de un paraje rural (de esos que no figuran ni siquiera en el mapa y a los cuales solo se acceden si un baqueano de la zona te lleva) esté más capacitado que un comunicador o funcionario de esta capital rionegrina con sus títulos.
A veces creo que sería interesante documentar estas experiencias, de las cuales solo tomo algunas situaciones al azar para escribir aquí. Por lo pronto, iré viendo que depara el futuro inmediato por este lado de la Patagonia.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario